

Portada de la revista Time con Yuri Gagarin
Fuente: Scoopnest
Yuri Alekséyevich Gagarin fue un cosmonauta soviético, conocido por ser el primer ser humano en viajar al espacio exterior.
Gagarin fue un piloto militar soviético que participó activamente en el programa espacial desarrollado en la URSS. El 12 de abril de 1961 a bordo de la nave Vostok 1 fue lanzado al espacio exterior siendo el primer ser humano en alcanzarlo y viajar por él. Ostenta los galardones de Héroe de la Unión Soviética y Héroe del Trabajo Socialista entre otros.
Yura nació en el pequeño pueblo de Klúshino, cerca de Gzhatsk, en la provincia de Smolensk, el 9 de marzo de 1934.2 Gzhatsk se renombró como Gagarin en su honor en 1968. Sus padres, Alexey Ivanovich Gagarin y Anna Timofeyevna Gagarina, trabajaban en una granja colectiva.
Gagarin nació en el seno de una familia humilde de las denominadas como «sencillos campesinos». Su madre era una ávida lectora de libros y su padre un talentoso carpintero. Yuri Gagarin fue el tercero de cuatro hermanos y su hermana mayor fue la encargada de cuidarle mientras sus padres trabajaban.
Durante la Segunda Guerra Mundial el pueblo donde residía la familia de Gagarin fue ocupado por las tropas alemanas y su casa fue requisada por el ejército nazi para que sirviera de vivienda a un oficial alemán. La familia de Gagarin construyó una pequeña choza de barro donde se ocultaron un año y nueve meses hasta el final de la ocupación extranjera.

Yuri Gagarin
Fuente: Wikipedia

Yuri Gagarin en una rueda de prensa
Fuente: Taringa
Los dos hermanos mayores de Yuri fueron deportados a Alemania nazi como mano de obra esclava en 1943, y no regresaron hasta después de la guerra. En 1946, la familia se trasladó a Gzhatsk. Yuri fue obrero en la industria metalúrgica hasta 1954, año en que se apunta en el aeroclub de la ciudad de Sarátov. Aprendió a pilotar un avión ligero, una afición que cada vez se hizo más intensa.
Al parecer era un gran seguidor del rugby ruso, y por ello quiso posteriormente que los reclutas de la Academia Gagarin practicasen el deporte del balón oval.
El miércoles 12 de abril de 1961, Gagarin se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio en la nave Vostok 3KA-3, más conocida como Vostok 1. Su nombre clave durante el vuelo fue Kedr (en ruso кедр, cedro), es decir, pino siberiano, los operadores de tierra eran Zaryá (Заря, Aurora) y Vesná (Весна, primavera).
Se sabe que el vuelo duró 108 minutos en total: 9 minutos para entrar en órbita y luego una órbita alrededor de la Tierra.5 Mientras, todo lo que tenía que hacer era hablar por radio, probar un poco de comida —fue el primero en comer a bordo de una nave espacial— con el objetivo de saber si un ser humano podía sentir y comportarse de manera normal estando sin gravedad.
Los científicos no conocían con certeza los efectos de la ingravidez, y la nave estuvo siempre bajo control terrestre.

Ilustración Yuri Gagarin
Fuente: Pinterest
En caso de emergencia contaba con todos los instrumentos de vuelo necesarios para el aterrizaje manual. Gagarin estaba sujeto a un asiento eyectable, por medio del cual saldría del módulo de la nave luego del descenso, a una altitud de aproximadamente 7 kilómetros.
El vuelo del Vostok 1 comenzó a las 06:07 hora universal (UT), impulsado por un cohete de la serie Vostok-K desde el Cosmódromo de Baikonur. Los controladores de tierra no pudieron saber si Gagarin había alcanzado una órbita estable hasta 25 minutos después del lanzamiento, justo cuando se dirigía hacia el lado no iluminado de la Tierra y dejando atrás la Unión Soviética a través del océano Pacífico.
Cruzó en la madrugada el estrecho de Magallanes y durante el amanecer el vasto océano Atlántico Sur. Después se activó el sistema automático de la nave para alinear la cápsula y disparar los cohetes de retroceso comenzando así el descenso, mientras cruzaba la costa occidental de Angola, a unos 8000 kilómetros de distancia del punto de aterrizaje.

Maqueta Vostok 1
Fuente: Wikipedia

Panel de mandos de la Vostok 1
Fuente: Wikipedia
Yuri Gagarin dejó una profunda huella en todo el mundo. Gagarin era un hombre apuesto con cara amable, de pelo castaño y ojos azules, reconocible por su pequeña estatura de 1,57 m y por su gran sonrisa. Serguéi Koroliov, uno de los autores intelectuales de los primeros años del programa espacial soviético, dijo más tarde que Gagarin poseía una sonrisa «que iluminó la Guerra Fría». En su honor se renombraron pueblos, como la antigua Gzhatsk —renombrada en 1968 como Gagarin—, o singularidades como el cráter lunar de Gagarin o el asteroide de nombre (1772) Gagarin. En honor al viaje y su transcendencia, la ONU declaró el 12 de abril como Día del Espacio.
Yuri Gagarin primer vuelo espacial
Fuente: Youtube


