top of page

Tereshkova

valentina tereshkova

Valentina.jpg

Valentina Tereshkova

Fuente: ESA

La primera mujer en el espacio

Valentina es una cosmonauta, política rusa e ingeniera, ya retirada. Se convirtió en la primera mujer en ir al espacio, habiendo sido seleccionada entre más de cuatrocientos aspirantes y cinco finalistas para pilotar el Vostok 6, lanzado el 16 de junio de 1963. Completó 48 órbitas alrededor de la Tierra en sus tres días en el espacio extraterrestre.

Antes de su reclutamiento como cosmonauta, Tereshkova fue una obrera que trabajaba en una fábrica textil, y paracaidista aficionada. Para unirse al Cuerpo de Cosmonautas, Tereshkova fue incorporada de manera honoraria a la Fuerza Área Soviética, siendo así la primera civil en volar al espacio.Después de la disolución del primer grupo de cosmonautas femeninos en 1969, fue un prominente miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética, participando en varias oficinas políticas. Permaneció activa en la política tras el colapso de la Unión Soviética (URSS) y es considerada como una heroína en la Rusia post-soviética.

Carrera en el programa espacial soviético

Después del vuelo de Yuri Gagarin en 1961, Serguéi Koroliov, principal ingeniero en el área de cohetes, tuvo la idea de realizar un vuelo llevando a una mujer al espacio. El 16 de febrero de 1962, Valentina Tereshkova fue seleccionada para unirse al cuerpo femenino de cosmonautas

 

De las más de cuatrocientas candidatas, cinco fueron seleccionadas: Tatiana Kuznetsova, que era egresada como piloto de caza del Instituto Aéreo de Moscú, Irina Soloviova, que era miembro del equipo nacional de paracaidismo de la Unión Soviética, Zhanna Yiórkina, maestra de escuela, Valentina Ponomariova experta paracaidista y Valentina Tereshkova. Los requerimientos incluían que fueran paracaidistas menores de 30 años de edad, tuvieran menos de 1,70 metros de altura y 70 kg de peso.

Tereshkova fue considerada como una candidata particularmente digna, en parte debido a su origen "proletario", y porque su padre, el líder y sargento de tanques Vladímir Tereshkov, fue un héroe de guerra6​ que murió en acción en la Guerra de Invierno que se desarrolló en Finlandia durante la Segunda Guerra Mundial, en el área de Lemetti en Carelia, en ese momento Tereshkova tenía dos años.

 

Después de su misión, se le consultó qué podía hacer la Unión Soviética para agradecerle su servicio al país, y Tereshkova pidió que el gobierno buscara el lugar donde su padre había muerto en acción.

Sello_de_la_Unión_Soviética_conmemorando
Ilustración Valentina.jpg

Foto 1: Sello de la Unión Soviética conmemorando el vuelo espacial de la primera mujer cosmonauta

Foto 2: Ilustración  Valentina Tereshkov 

Fuente: Wikipedia y Spacenews

Honores

Rusia

  • Orden del Mérito de la Patria;

    • 2ª clase (6 de marzo de 2007) - por su destacada contribución al desarrollo del dominio del espacio.

    • 3ª clase (6 de marzo de 1997) - por los servicios al Estado y la gran contribución personal al desarrollo del dominio del espacio.

  • Orden de Aleksandr Nevski (2013)21​ Orden de Honor (10 de junio de 2003) por su destacada contribución al desarrollo y fortalecimiento de los lazos científicos, culturales y sociales internacionales.

  • Orden de la Amistad (12 de abril de 2011) por su destacada contribución al desarrollo del vuelo espacial tripulado nacional y su actividad pública.

  • Premio Estatal de la Federación de Rusia por los logros sobresalientes en el ámbito de la acción humanitaria en 2008 (4 de junio de 2009).

  • Certificados de agradecimiento del Gobierno de la Federación de Rusia;

Frienship_order_rf.jpg
RusStatePrize.jpg
Order_of_Alexander_Nevsky_(Russia).jpg

Foto 1: Orden de la Amistad

Foto 2: Premio Estatal de la Federación de Rusia

Foto 3: Orden de Aleksandr Nevski

Fuente: Wikipedia 

Unión Soviética

  • Honorable Maestra del Deporte (19 de junio de 1963)

  • Héroe de la Unión Soviética (22 de junio de 1963)

  • Orden de Lenin (22 de junio de 1963, 6 de mayo de 1981), por avanzar en el desarrollo y fortalecimiento de los vínculos con la comunidad y las fuerzas pacificadoras de países extranjeros

  • Orden de la Revolución de Octubre (1 de diciembre de 1971)

  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo (5 de marzo de 1987), por actividades sociales

  • Orden de la Amistad de los Pueblos

  • Piloto-Cosmonauta de la Unión Soviética

 

Más allá del espacio

tereshkova en la actualidad

Valentina Tereshkova en 2015

Fuente: ESA

Tereshkova se casó con Andrián Nikoláyev el 3 de noviembre de 1963 en el Palacio de bodas de Moscú, con Nikita Jrushchov presidiendo la fiesta junto con el gobierno superior y los líderes del programa espacial. 

 

El 8 de junio de 1964, dio a luz a su hija Yelena Andriánovna Nikoláyeva-Tereshkova, que estudió y se graduó como médico, Elena se convirtió en la primera persona con padres que viajaron al espacio. Valentina y Nikolayev se divorciaron en 1982. Nikoláyev murió en 2004. Su segundo marido, el ortopedista Yuli Shapóshnikov, murió en 1999.

Tereshkova nunca volvió a viajar al espacio, pero su proeza la convirtió en un personaje muy popular en su país.

Tras completar su misión recibió el título de Heroína de la Unión Soviética y se convirtió en instructora del Centro de Adiestramiento de Cosmonauta.

También fue nombrada presidenta del Comité de Mujeres Soviéticas y miembro del Soviet Supremo, el antiguo parlamento soviético. Desde 2009, Tereshkova es diputada de la Duma, el parlamento de Rusia.

Tereshkova entrenando.jpg

Valentina Tereshkova entrenando para su misión  Fuente: Oprimide

Entrevista a Valentina Tereshkova

Fuente: Youtube

Copyright: Sputnik/ Javier Palomo y Raúl Guillén

Sitio web de finalidad académica

bottom of page