top of page


La Casa Blanca es escenario del escándalo Watergate que llevó a que el presidente Richard Nixon fuera el único presidente estadounidense en renunciar a su cargo en este siglo. El bloque comunista que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas logró conformar durante varias décadas, empieza a dar señales de desintegración y la potencia soviética se distancia de la China comunista, lo que trae consigo el debilitamiento de la influencia comunista en el mundo. En Europa a pesar de la crisis energética, los países occidentales de este continente logran igualar el nivel de vida de Estados Unidos de América y los países escandinavos consiguen el más alto equilibrio económico social del mundo.
Uno de los grandes logros de esta década fué la creación del primer rover lunar, el Lunojod 1 (en ruso: Луноход-1) es un vehículo controlado a distancia enviado a la Luna por la Unión Soviética en noviembre de 1970. Fue el primer aparato automático que se controló a distancia fuera de la tierra, hecho que lo convierte en un logro histórico. El róver recorrió más de 10 km entre el 17 de noviembre de 1970 y el 14 de septiembre de 1971, permaneciendo operativo durante más de 300 días. El recorrido se realizó en una región de la Luna llamada Mare Imbrium, más específicamente en el Sinus Iridum.
El Lunojod I fue el primer vehículo del Programa Lunojod, que incluyó tres vehículos (el último no llegó a lanzarse).
El 14 de septiembre de 1971 se recibió el último mensaje del Lunojod 1 y desde entonces no hubo más noticias directas del róver, hasta que el 18 de marzo de 2010 fue fotografiado por el satélite lunar LRO (de la NASA), pudiendo determinarse su localización con exactitud (coordenadas lunares -35,007964° de longitud y +38,315158° de latitud)

Réplica Lunojod
Fuente: NASA
Lunojod 1 era un vehículo lunar con ocho ruedas motrices independientes, formado por un compartimento en forma de bañera coronado con una gran tapa convexa. Su longitud era de 2,3 m. Estaba equipado con una antena en forma de cono, una antena helicoidal altamente direccional, cuatro cámaras de televisión, y dispositivos extensibles especiales para realizar ensayos de la densidad y las propiedades mecánicas del suelo lunar.

La Salyut 1 fue la primera estación espacial de la historia, se lanzó el 19 de abril de 1971 en órbita a 200 km sobre la Tierra. Dos naves Soyuz visitaron la estación antes de que se quemara al entrar de nuevo en la atmósfera, en octubre de 1971. Llevaba dos telescopios para observar las estrellas. Los cosmonautas realizaron pruebas médicas entre ellos y estudiaron el crecimiento de plantas en el espacio.
La primera misión a la Salyut fue la Soyuz 10, que se acopló a la estación el 23 de abril, permaneciendo estacionada allí durante 5 horas y media. La tripulación no pudo acceder a la estación por un problema técnico, debiendo regresar a la Tierra.
La segunda misión, embarcada en la Soyuz 11 permaneció en ella durante 23 días. Este fue el primer acoplamiento en órbita de una nave tripulada a una estación espacial. Lamentablemente la misión sufrió un accidente técnico durante su regreso a la Tierra, lo que provocó la muerte de la tripulación.
Salyut 1
Fuente: Naukas

Salyut 1
La sonda Mars 3 (también llamada o Marte 3) era una nave idéntica a la Mars 2, cada una con un módulo orbital y un módulo de descenso acoplado, desarrolladas en el marco del programa Mars de sondas soviéticas para la exploración de Marte. El principal objetivo del orbitador Mars 3 era la obtención de imágenes de la superficie marciana y de las nubes, determinar la temperatura, estudiar la topografía, composición y propiedades físicas de la superficie, así como medir las propiedades de la atmósfera, medir el viento solar y los campos magnéticos marciano e interplanetario. También actuaría como repetidor hacia la Tierra de las señales enviadas por el módulo aterrizador.
El principal objetivo científico del módulo de descenso mars 3 era realizar un amartizaje suave en Marte, devolver fotografías de la superficie y enviar datos de las condiciones meteorológicas, así como de la composición atmosférica y de las propiedades mecánicas y químicas del suelo. La sonda mars 3 fue la primera que realizó un amartizaje suave en la superficie de Marte.
Mars 3
Fuente: BBVA Openmind

Mars 3
Misión conjunta
Apolo-Soyuz
Del lado de Estados Unidos, los astronautas de esta misión fueron: Thomas Stafford, un veterano de tres vuelos (Gemini 6A, Gemini 9A y Apolo 10), Vance Brand, quien nunca había volado al espacio, y el astronauta del Proyecto Mercury Deke Slayton, el único astronauta original del Grupo de los Siete que nunca había podido volar debido a un problema del corazón. Los astronautas estadounidenses llegaron a órbita a través de la cápsula Apolo.
La Unión Soviética utilizó la cápsula Soyuz, con capacidad para dos personas. Los cosmonautas eran Alexei Leonov, quien era una leyenda por haber sido el primer hombre en realizar un paseo espacial en 1965, y Valeri Kubasov.
Además de la importancia política, la misión Apolo-Soyuz produjo grandes avances técnicos, incluyendo un sistema de acoplamiento común, que tuvo que ser especialmente diseñado así ambas naves podrían acoplarse en órbita. La misión también permitió que ambas naciones conocieran el programa espacial de la otra
Tripulación de la misión Apolo-Soyuz
Fuente: NASA

bottom of page